Hoy ha fallecido Ana María Matute en Barcelona y a los 88 años de edad, una de las mejoras escritoras de la literatura española y que nos ha dejado en herencia grandes novelas. No estaría de más leerlas todas porque cada una de ellas nos haría disfrutar, pero desde el cariño y el recuerdo hemos decidido seleccionar las 5 novelas que a nuestro juicio hay que leer de esta genial escritora.
Antes de comenzar con estas 5 novelas queremos pedir perdón a vosotros, a Ana María Matute y en general a todo el mundo por sólo dar cabida aquí a 5 novelas ya que deberían de estar todas las que ha escrito. Además ya pedimos perdón también por adelantado a todos aquellos que se puedan sentir ofendidos porque esté una novela y pueda faltar otra.
Pequeño teatro
Todas las cosas se deben de empezar por el principio y por tanto si queremos sumergirnos en la literatura de Ana María Matute, tal vez deberíamos de empezar leyendo la que es su primera novela, titulada “Pequeño Teatro” y que escribió con tan sólo 17 años, aunque no se publicó hasta que ya tenía 25 años.
En esta novela narra el desamparo, la soledad, los odios, la ambición y la crueldad de los seres humanos.
A pesar de contar con tan sólo 17 años cuando escribió esta novela le valió para ganar en el año 1954 el prestigioso Premio Planeta.
Olvidado rey Gudú
Esta novela es casi con total seguridad la más conocida por el público en general de cuantas escribió Ana María Matute, pero además la escritora siempre confesó que era su preferida.
Si tuviéramos que resumir en pocas palabras esta novela podríamos decir que combina lo medieval y lo fantástico, con hadas y caballeros, todos mezclados para convertirse en un tratado perfecto de las emociones humanas.
En esta tierra / Luciérnagas
Esta es sin duda otra de las novelas más conocidas de Ana María Matute y en la que narra las historias de unos niños a los que la Guerra Civil les ha despojado de casi todo y por supuesto privado de su niñez.
En el año 1949 fue prohibida por la censura y llegó poco después a las librerías revisada y bajo el título de “En esta tierra”. En el año 1993 recuperó la versión original y la publicó con su título original que era el de “Luciérnagas”
Primera memoria
“Primera memoria” fue escrita y publicada inmediatamente después de “Los hijos muertos” y con el tema de la Guerra Civil una vez más como telón de fondo y con dos niños, Matia y su primo Borja como protagonistas. Es la primera novela de la trilogía “Los mercaderes”, continuada con “Los soldados lloran de noche” y “La trampa”.
Esta novela le valió el Premio Nadal del año 1959 y las buenas críticas de casi todo el mundo.
La puerta de la luna
El último de los libros que os proponemos de Ana María Matute no es una novela sino una recopilación de todos sus cuentos, acompañados además de escritos cortos y artículos periodísticos que tiene que ver algo con los más pequeños, que fue publicada en el año 2010.
Sin duda es un recopilatorio que todos deberíamos de tener, leer y disfrutar de hasta la última página del mismo.
¿Cuál es tu libro preferido o el que recomendarías a cualquier amigo de Ana María Matute?.
Desde que leí su cuento La felicidad lo releo cada vez que puedo y lo trabajo con mis alumnos porque quiero que lo conozcan