Siete libros que deberías de leer de Terry Pratchett

Terry Pratchett

Ayer a media tarde conocíamos el triste fallecimiento de Terry Pratchett, uno de los grandes exponentes de la novela fantástica y de ciencia ficción, a los 66 años de edad y después de luchar durante años contra un tipo extraño de Alzheimer, del que consiguió burlarse durante mucho tiempo con ese buen humor que tenía por bandera. Tal fue su derrota a la enfermedad que llegó a escribir varios libros aun padeciéndola en una fase ya algo avanzada.

Como herencia Pratchett nos ha dejado un total de 65 novelas, las cuales todo el mundo aplaudirá ahora que ya no está entre nosotros, pero que en otros tiempos en algunos países no se supieron apreciar. Hoy y para despedir a este escritor que ya es leyenda, una leyenda fantástica por supuesto, hemos querido crear este artículo en el que os vamos a proponer 7 novelas de Terry Pratchett que no deberías dejar de leer.

Como ya os estabais imaginando en primer lugar vamos a hablar de algunas de las obras de su serie Mundodisco, que le hizo famoso en todo el mundo y le convirtió en el escritor que consiguió ser. Más de 40 libros componen esta serie, pero nosotros hemos decidido quedarnos con los cinco que sirven para empezar a leer esta enorme saga; El color de la magia, ¡Guardias, guardias!, Mort, Ritos Iguales e Imágenes en acción.

El color de la magia (1983)

El color de la magia es el punto de partida de Mundodisco, en la que conoceremos a algunos de los personajes más trascendentales de esta maravilla de más de 40 libros y en la que además conoceremos a La Muerte, a la cual no deberíais de perder de vista.

Si de verdad quieres leer la obra cumbre de Terry Pratchett completa, deberías de empezar por el principio y descubriendo en primer lugar que color tiene la magia.

Ritos Iguales (1987)

Ritos iguales es el tercer libro de la saga Mundodisco, y en él Pratchett hace una crítica, podríamos decir que bestial, contra la intolerancia. Una de las frases más conocidas de este libro es; “Lo siento, Esk, pero las niñas no pueden ser magas. Ni las mujeres, claro, por muy resabiadas que sean” en una clara muestra de la intolerancia que existía.

Resulta un libro fácil de leer, y en el que a pesar de lo que puedas esperarte pordrás hasta reírte, gracias a los muchos chistes que el escritor incluyó casi en cada página

Mort (1987)

Este es el cuarto libro de la serie y en el que más cerca estuvo Mundodisco de acabarse por los extraños movimientos de Mort, un aprendiz que le perdona la vida a alguien que debería de estar muerto. Leerlo sin duda te deparará una serie de sorpresas que difícilmente te podrás esperar, aunque alguna ya te la hemos contado nosotros.

¡Guardias, Guardias! (1989)

La imaginación de Pratchett no tenía límites y esta novela es una clara muestra de ella. Y es que uno de los grandes protagonistas de la misma mide dos metros, aunque es un enano que se llama Zanahoria.

Desde Mort a ¡Guardias, Guardias! Nos hemos dejado varias novelas en el camino, pero como ya os decíamos estas cinco novelas son puntos fundamentales de la saga desde los que se puede comenzar a leer para entender la obra por completo. Tened cuidado no confundáis la novela con la realidad ya que en ella se acabará legalizando el crimen.

Imágenes en acción (1990)

Corren el año 1990 cuando se publica esta novela, pero en ella asistiremos a la creación del cine. Si eres un cinéfilo empedernido, esta novela debería de ser de culto para ti. Si el cine te da un poco igual, no te preocupes que la novela te va a gustar y te va a permitir sumergido en el maravilloso mundo de Terry Pratchett.

Fuera de Mundodisco también hubo vida para Terry Pratchett, que publicó más de 20 novelas alejadas de su mundo más conocido y además con gran éxito la mayoría de ellas. A continuación os mostramos dos ejemplos que no deberíais dejar de leer.

Buenos presagios (1990)

El dibujante de cómics Neil Gaiman fue el compañero de viaje de Pratchett en esa aventura literaria, en la que por supuesto no podía faltar el toque de humor y la ironía. Y es que a lo largo de la novela abordarán juntos temas como las profecías, la apocalipsis y hasta la llegada del anticristo.

Esta es una de sus obras más conocidas al margen de Mundodisco, y que creemos que nadie se debería de perder.

Nación (2010)

Nación pasa por ser el libro que podríamos asignar a cientos de autores, antes que al bueno de Terry Pratchett, y es que además de que no se desarrolla en Mundodisco, no tiene esa dosis de humor que no faltó en ninguno de los libros de este mago de la literatura.

En él nos cuenta la historia de Mau, un joven que se convierte en el único superviviente de un tsunami que deja totalmente destrozada una isla.

La falta del humor característico de Pratchett y la temática, no lo sabemos con certeza, pero podría estar relacionado con la enfermedad que le fue diagnosticada justo antes de comenzar a escribir este libro.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

7 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   mikij1 dijo

    ¡Gracias por la recomendación!

  2.   escalant dijo

    No podría estar más de acuerdo, sobre todo con los dos últimos. Mundodisco tiene tantos libros, que no sabría con cual quedarme.

  3.   Juan Antonio dijo

    Para mi, la mejor es «El Segador». Contiene lecciones de amor a la visa y a la humanidad imprescindibles.

  4.   Juan Antonio dijo

    Disculpen el error, quise escribir Vida, no visa.

  5.   Ivanius dijo

    Buenas recomendaciones sin duda. Pero Neil Gaiman no es «dibujante de cómics», sino escritor… y no solamente de cómics.

  6.   Juan dijo

    No puedo evitar comentar que El color de la magia es incompleto sin La luz fantástica, ya que sin querer hacer spoiler (que tan de moda se ha puesto ahora usar la palabreja) es la continuación inevitable de El color de la magia, así como leer La luz fantástica es incomprensible si no lees antes El color de la magia

  7.   Juan dijo

    Buenos Presagios es una parodia de la película «Damien». Como quiera que es un clásico de las películas de terror (y «heredera» de El Exorcista ) puede ser que si no se es aficionado al cine de terror, sea normal no asociar el libro a la película.