Kobo sigue trabajando en ofrecer grandes alternativas dentro del entorno eReader, y no podían faltar sus últimas incorporaciones a nuestra mesa de análisis aquí en TodoeReaders. Por eso y mucho más, queremos que descubras con nosotros este nuevo Kobo Libra 2 que viene a sentar las bases de la gama media con una innovadora característica que muchos usuarios venían demandando.
Analizamos el nuevo Kobo Libra 2, un dispositivo que cuenta con Bluetooth y su tienda de audiolibros para satisfacer las exigencias de los usuarios. Te contamos qué nos ha parecido este nuevo dispositivo de Rakuten Kobo y si realmente puede llegar a merecer la pena.
Índice
Diseño: Normalizando la gama de productos Kobo
Lo primero que llama la atención de este Kobo Libra 2 es su parecido con el «hermano mayor», el Kobo Sage, salvando las diferencias de tamaño y funcionalidades. Para empezar, este nuevo Kobo Libra 2 tiene unas dimensiones de 144,6 x 161,6 x 9 milímetros, para mí unas medidas casi perfectas para el uso diario. Tengo en cuenta el hecho de que algunos usuarios están demandando últimamente tamaños superiores, pero en mi caso prefiero el equilibrio entre la portabilidad y la comodidad que aportan estas medidas. Todo ello se ve acompañado por a penas 215 gramos de peso.
- Dimensiones: 144,6 x 161,6 x 9 milímetros
- Peso: 215 gramos
Como es habitual en Rakuten Kobo, el dispositivo llega en dos colores, un blanco y un negro básico. Tenemos un plástico «suave» con un tacto muy agradable y lejos del plástico duro y quebradizo de otras marcas, una vez más Kobo se apuntala dentro de los productos que quieren ofrecer algo más. Para la parte trasera queda el logotipo de la marca y el botón que nos permite bloquear el dispositivo junto con una serie de perforaciones que imitan una serie de figuras geométricas y cuya función es aportar un plus de agarre al dispositivo. El único puerto físico del que disponemos es el archiconocido USB-C.
Características técnicas
Rakuten Kobo ha querido apostar por un hardware conocido en este Libra 2 de gama media/alta, por ello monta un procesador de 1 GHz que imaginamos es de un único núcleo. Suficiente para mover el dispositivo, que ejecuta nuestras instrucciones por la interfaz de usuario de forma liviana (como podéis apreciar en el vídeo que acompaña este análisis). Disponemos de 32 GB de almacenamiento, una vez más Kobo no peca de racanería y nos brinda una capacidad difícil de sobre pasar para los lectores de eReaders y más que de sobra para los nuevos audiolibros.
A nivel de conectividad ahora tenemos tres opciones: WiFi 801.1 bgn que nos va a permitir acceder a redes de 2,4 y 5 GHz, un nuevo módulo Bluetooth cuya versión no hemos podido conocer y por último el ya clásico y versátil puerto USB-C.
Como seña de identidad de los dispositivos Rakuten Kobo este Libra 2 también es resistente al agua, podrás leer en la playa, en la piscina e incluso en la bañera sin miedo, disponemos de certificación IPX8 hasta profundidades de dos metros durante 60 minutos como máximo.
15 formatos de archivo compatibles de forma nativa (EPUB, EPUB3, FlePub, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RTF, CBZ, CBR). Por su parte los Audiolibros Kobo están restringidos por el momento a algunos países. Lo mismo sucede con los idiomas disponibles, por el momento Inglés, francés, francés (Canadá), alemán, español, español (México), italiano, catalán, portugués, portugués (Brasil), neerlandés, danés, sueco, finés, noruego, turco, japonés, chino tradicional.
Llega el audiolibro con algo de trabajo por delante
Interactuar con los nuevos audiolibros integrados en la tienda de Rakuten es fácil. Tenemos varias opciones a la hora de conectar nuestros auriculares Bluetooth, o bien reproducir un audiolibro que invocará una ventana emergente de configuración para los auriculares, o dirigirnos a la nueva sección de conexión Bluetooth ubicada en el apartado de configuración de la esquina inferior derecha del Kobo Libra 2 dentro de su interfaz de usuario.
El menú de los audiolibros es suficiente por el momento, tanto en cuanto nos permitirá las siguientes funciones:
- Modificar el volumen de los auriculares
- Modificar la velocidad de reproducción del libro
- Avanzar/Retroceder 30 segundos
- Obtener información del libro y el índice
No obstante, he echado en falta la integración de los audiolibros con las versiones tradicionales, quiero decir con esto que pudiéramos continuar escuchando un libro desde el mismo punto que lo dejamos leyendo anteriormente, y después retomar la lectura tradicional donde habíamos dejado su versión en «audio». Esto sería especialmente determinante, por el momento Rakuten Kobo sólo muestra dos versiones individualizadas en función de si es un audiolibro o un libro «tradicional».
Tenemos que destacar que no sólo podremos utilizar auriculares, evidentemente también podremos conectar nuestro Kobo Libra 2 a un altavoz externo con Bluetooth.
Una pantalla archiconocida
Por lo demás, el Kobo Libra 2 cuenta con un panel de 7 pulgadas E Ink Carta 1200 de alta definición, alcanzando 300 píxeles por pulgadas con una resolución de 1264 x 1680. La tasa de refresco es la que cabe esperar de esta pantalla tan conocida.
Integra a su vez otras tecnologías ya habituales de Kobo como la ComfoortLight Pro que ajusta automáticamente el brillo de la pantalla según las necesidades, así como la calidez del color para conciliar mejor el sueño. Por su parte, TypeGenius nos ofrece 12 fuentes distintas con más de 50 estilos diferentes.
El brillo del panel, como sucede con la memoria, es un derroche por parte de Kobo, ofrece una capacidad máxima que nunca utilizarás por su potencia y un tratamiento contra los reflejos de diez.
- Batería: Hemos rascado más de tres semanas de autonomía sin dificultad, eso sí, no incluye cargador, únicamente un cable USB-C.
La experiencia en la interacción táctil con la misma es suficiente, aunque personalmente aprovecho más los botones laterales a la hora de pasar página.
SleepCover, un accesorio necesario
Esta funda que bebe directamente de la papiroflexia japonesa nos ofrece una experiencia muy buena, especialmente curioso el hecho de que se abra «como un libro», así como la terminación de sus materiales que han demostrado resistencia en el uso diario. Tenemos la posibilidad de adquirirla en cuatro colores distintos: rosa, roja, girs y negra. Su colocación es sencilla y nos permite un sinfín de posiciones.
Si vas y vienes contínuamente con tu Kobo Libra 2, veo fundamental adquirir una de estas fundas, no así cuando vayas a realizar un uso casero, podrías ahorrarte los 39,99 euros que cuesta en la tienda oficial de Kobo o en Fnac.
Opinión del editor
Este dispositivo tiene un precio ligeramente elevado sobre algunas alternativas como por ejemplo las de Amazon, pero ciertas características son diferenciadoras a tal efecto. La Interfaz de Usuario del Kobo Libra 2 sigue siendo muy buena, tanto así como sus pantallas y su hardware. Puedes comprarlo desde 189,99 euros tanto en Fnac como en la web oficial de Kobo en España.
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- Libra 2
- Reseña de: Miguel Hernández
- Publicado el:
- Última modificación:
- Pantalla
- Portabilidad (tamaño / peso)
- Almacenamiento
- Duración Batería
- Iluminación
- Formatos Soportados
- Conectividad
- Precio
- Usabilidad
- Ecosistema
Pros y contras
Pros
- Buenas terminaciones y acabados generales
- La funda SleepCover le sienta como anillo al dedo
- No le falta de nada en hardware
Contras
- No integra compatibilidad con el Kobo Stylus
- Podrían ajustar más el tamaño del marco
Sé el primero en comentar