Hace ya muchos días que se viene hablando, especulando y debatiendo en España y en toda Europa sobre el diferente impuesto del IVA que grava los libros electrónicos y los libros en formato papel. Tal es el debate que algunos países como España ya han pedido a Bruselas que busque la forma de equiparar los impuestos de ambos formatos de libros.
Lo curioso de esta historia es que varios gobiernos, instituciones o asociaciones han mostrado de forma abierta su opinión pero uno de los pesos pesados del sector de los libros electrónicos aún no ha mostrado su opinión. Estamos hablando de Amazon que por el momento guarda un extraño silencio que hoy vamos a tratar de explicar a qué se debe.
El silencio de Amazon contrasta en gran medida con las continuas peticiones del gobierno español, como por ejemplo hace pocos días la realizada por la directora general de Política e Industrias Culturales y del Libro, Teresa Lizaranzu que resaltó “la necesidad de lograr la equiparación en el IVA de los libros impresos y electrónicos”.
¿Por qué Amazon guarda silencio?
La curiosa y poderosa (monetariamente hablando) razón de que Amazon guarde silencio es que la tienda virtual más famosa del mundo y uno de los principales actores del mercado de los libros electrónicos es que su facturación en Europa se produce desde Luxemburgo, donde el IVA de los libros electrónicos es del 3%.
El truco contable de “magia” de Amazon es sin duda muy rentable ya que por ejemplo cada español pagamos un 21% de IVA por cada libro electrónico mientras que Amazon declara sólo un 3% de impuestos con lo que el beneficio es del 18%.
Con todo esto Amazon no sólo saca un beneficio monetario muy interesante sino que además puede rebajar sus precios, sin perder beneficios, para conseguir ser el referente del mercado y no tener ninguna competencia en por ejemplo el mercado español ya que es imposible que ninguna editorial ofrezca unos precios tan competitivos como los de la tienda virtual.
¿Qué te parece el truco contable de Amazon?.
Más información – Descubre Hundred Zeros, una interesante herramienta para encontrar libros gratuitos en Amazon
Fuente – adslzone
3 comentarios, deja el tuyo
Uffff
Ese «21% de iba»…
Vaya pifia…Le iba a echar la culpa a las prisas, al correcto o a cualquier otra cosa pero no merece ni la pena.
Amazon no puede bajar los precios, como dices al final del reportaje. Son las editoriales las que marcan los precios de venta al público (IVA incluido, el español) para todos los canales. Existe una ley de precio fijo que se lo impide. Porque Amazon impute el 3% del IVA no estarán sus libros más baratos. Eso sí, ganará más.