Parece ser que lo más interesante en nuestro país sobre el mundo del ebook es como conseguir los ebooks por un precio acorde con los tiempos que vivimos. Bien, en este post podéis ver una explicación de como funciona un buen sitio sobre información de ebooks gratuitos, totalmente legales. A continuación os voy a hablar de sitios que ofrecen ebooks gratuitos de manera legal y fácil descarga para usar en nuestro eReader.
Editoriales y librerías que ofrecen ebooks gratuitos
Hay un grupo de editoriales y librerías que ofrecen libros gratuitos para atraer clientes o para demostrar la potencia de sus productos. Un buen caso de ello es la empresa bqreaders que ofrece una magnifica colección de ebooks de los clásicos españoles que por mucho que digan, se siguen leyendo.
También existen otras compañías que son también tiendas y librería, efectivamente, hablamos de Amazon, la cual ofrece libros en castellano y no sólo de clásicos españoles sino de autores de las Letras Universales.
Fnac junto a la Casa del Libro serían otro par de las librerías-tienda que ofrecen ebooks gratuitos. A destacar la española, Casa del Libro que posee uno de los mayores catálogos de ebooks gratuitos aunque muchos no son muy actuales.
Bubok, la editorial española es una excepción dentro de las editoriales que debiera todo el mundo conocer. Es una editorial que desde los comienzos ha ofrecido dos alternativos a los escritores: la primera, publicar por un precio y de la manera tradicional o bien publicar mediante un ebook cuyo precio lo establecen los propios autores. Este hecho a permitido convertir a Bubok en una de las editoriales con más ebooks gratuitos y legales que ofrece la red en español.
El Proyecto Guttenberg es otra plataforma de ebooks gratuitos con todos los derechos. Una plataforma con el único fin de dar al público una serie de ebooks al alcance de cualquier ser humano, de ahí el nombre el creador de la imprenta. Los títulos los ofrecen en varios formatos, pdf, mobi, html, etc…
Wikisource es la alternativa de Wikipedia a las fuentes de información entre la que encontramos numerosos ebooks gratuitos con todos los derechos libres.
Europeana sería una alternativa al Proyecto Guttenberg pero se reduce el ámbito, reduciéndolo al espacio físico de Europa.
Libroteca es una web con un buen buscador que posee mas de 9000 títulos de ebooks gratuitos. Lo bueno de esta web es que podemos encontrar ebooks en varios idiomas de la Península Ibérica, como el catalán o el euskera.
Todas estas web son algunas de las muchas webs que hay ofreciendo ebooks gratuitos y de manera legal. Otra opción que existe es suscribirse al servicio de 24 symbols , una empresa española que ofrece ebooks por un precio módico al mes.
Como veis llenar nuestro eReader de ebooks es fácil, ahora sólo hay que leerlos y releerlos. Un saludo.
Más Información – Bubok,24 symbols, un proyecto español en el mundo de los ebooks,Proyecto Guttemberg, ebooks de dominio público,
Fuente – Internautas
Imagen – Bubok
6 comentarios, deja el tuyo
Voy a corregiros un poco 🙂 realmente BQ no tiene clásicos españoles, si no clásicos en Español, casi 1000 libros de autores de todo el mundo. Y luego tiene clásicos en inglés, para practicar un poco la lengua de Shakespeare.
Pero buen artículo, muchas de esas páginas no las conocía.
Gracias por tu corrección!. Un saludo
Me suscribo a los agradecimiento de Villamandos y los aumento. Muchas gracias por la correción, me he debido de liar. Perdonad.
Mientras no cambien la ley, cualquier descarga de libros en la que no haya ánimo de lucro es legal, y entra dentro del derecho a la copia privada.
Ya sé que la SGAE y compañía pretenden hacernos creer lo contrario, pero la ley es clara y ahí están las sentencias, que una tras otra dicen lo mismo: si no hay ánimo de lucro, no hay nada ilegal en bajarse libros de donde sea.
Tienes razón Jesús, pero tienes tambien el deber moral con el autor, cosa que no queremos infringir y por extensión, con la nueva ley, no queremos alojar enlaces que sean «sospechosos» de piratería. De ahí el titulo y limitación de sitios legales.
Muy interesante tu aportación, digna de una entrada en este blog, lo estudiaremos, gracias por leernos.