En el creciente mundo de los e-readers, la competencia entre dispositivos es feroz y cada marca busca destacar con características que cautiven tanto a los lectores como a los profesionales que necesitan de funciones avanzadas para toma de notas. En este sentido, dos de los principales contendientes en la actualidad para aquellos que buscan una experiencia de lectura de alta calidad y la capacidad de anotar son el Kobo Elipsa 2E y el Bigme InkNote Color. Estos dispositivos son considerados de gama alta y están diseñados no solo para ofrecer una excelente calidad de pantalla, sino también para cubrir las necesidades de usuarios que exigen multitarea y funcionalidades adicionales.
Ambos dispositivos tienen enfoques diferentes, pero comparten la misión de mejorar la experiencia tanto de lectura como de escritura. A continuación, analizaremos en profundidad las características, ventajas y desventajas de ambos modelos, comparando aspectos como el hardware, software, experiencia de escritura, toma de notas y otras funciones clave que podrían ayudarte a decidir cuál es el mejor e-reader para ti.
Panorama general del mercado de e-readers
Entre los e-readers tradicionales y los dispositivos de toma de notas digitales ha habido una evolución significativa en los últimos años. Los usuarios no solo buscan leer libros, sino también tener herramientas avanzadas para tomar notas, dibujar o trabajar en proyectos creativos. En este contexto, marcas como Onyx, Kobo, Bigme y reMarkable han captado la atención de diferentes audiencias al ofrecer opciones que van más allá de solo la lectura de libros electrónicos.
El Bigme InkNote Color ha sido muy esperado, especialmente por su característica más distintiva: una pantalla E Ink en color, algo que pocos dispositivos pueden ofrecer en la actualidad. Por otro lado, el Kobo Elipsa 2E, aunque es monocromo, está respaldado por una larga trayectoria de dispositivos fiables y de alta calidad para lectura, y su capacidad para convertir escritura a mano en texto digitalizado no tiene igual.
Diferencias en la calidad de la pantalla
El primer punto clave en cualquier comparación de e-readers es la calidad de la pantalla. El Kobo Elipsa 2E incluye una pantalla E Ink Carta de 10.3 pulgadas con resolución de 1872×1404 y 227 píxeles por pulgada (PPI), lo que proporciona una excelente claridad para lectura de texto en blanco y negro. Por otro lado, el Bigme InkNote Color lleva las cosas un paso más allá al integrar una pantalla E Ink Kaleido Plus, que ofrece hasta 5000 combinaciones de colores con una resolución de 117 PPI en color y 227 PPI en blanco y negro, lo que la hace ideal para visualización de gráficos, cómics y anotaciones en color.
El InkNote Color mejora aspectos que en generaciones anteriores de pantallas E Ink en color eran bastante deficientes. En particular, la uniformidad del escalado de grises ha sido mejorada, lo que evita la mezcla errática de colores que sucedía en versiones anteriores de la tecnología Kaleido.
Experiencia de escritura y toma de notas
Si bien ambos dispositivos están diseñados para la lectura, un aspecto crucial para muchos usuarios es la capacidad de escribir y tomar notas. En este aspecto, tanto el Kobo Elipsa como el Bigme InkNote ofrecen características muy potentes, aunque con algunas diferencias.
El Kobo Elipsa 2E viene con un lápiz óptico que permite escribir sobre la pantalla, tomar notas, dibujar y convertir esas anotaciones en texto digital a través de la aplicación Nebo integrada. Esta es una gran ventaja para profesionales y académicos que necesitan transformar notas manuscritas a archivos de texto editable de una manera ágil. Además, su papel de resaltador al margen de libros electrónicos es un punto fuerte para aquellos que realizan lecturas académicas o revisiones profundas de textos.
Por otro lado, el Bigme InkNote Color utiliza una pantalla WACOM, que hace que la experiencia de escritura sea muy precisa. El lápiz óptico tiene hasta 4096 niveles de presión, lo cual es perfecto para quienes buscan una experiencia de escritura fluida similar a la de papel. Además, el lápiz del Bigme se conecta por Bluetooth, lo que permite realizar acciones adicionales, como cambiar de página en un PDF simplemente pulsando un botón en el lápiz.
Comparación de hardware y rendimiento
El hardware es un aspecto importante en la decisión entre estos dos modelos. El Kobo Elipsa destaca por su sencillez y eficiencia. Su procesador permite trabajar sin complicaciones con archivos grandes, como PDFs pesados, aunque es más limitado en cuanto a sus capacidades para manejar aplicaciones externas o multitarea avanzada.
En cambio, el Bigme InkNote Color está diseñado para ir más allá de la simple lectura. Integra un procesador A53 a 2.3 GHz con 6GB de RAM y 128GB de almacenamiento interno, ampliables mediante una tarjeta SD. Este es un dispositivo potente que no solo permite leer y escribir, sino también ejecutar aplicaciones de Android 11, lo cual le da una ventaja sobre el Kobo Elipsa en cuanto a la versatilidad. Además, incorpora altavoces estéreo, cuatro micrófonos con cancelación de ruido para reconocimiento de voz, y cámaras de alta calidad (8MP trasera y 5MP frontal).
Ambos dispositivos, sin embargo, cuentan con iluminación LED frontal que permite leer en condiciones de poca luz. El Bigme InkNote tiene la opción de ajustar la temperatura de color con luces de tono ámbar y blanco, mientras que el Kobo Elipsa también ofrece iluminación frontal de alta calidad.
Características adicionales
El Bigme InkNote Color viene cargado de funciones adicionales, como un sistema de reconocimiento óptico de caracteres (OCR), que permite hacer una captura de una página escrita a mano y convertirla en texto editable. Del mismo modo, permite dividir la pantalla para trabajar en varias tareas al mismo tiempo y cuenta con una opción de control por voz. Estas características lo posicionan como una herramienta tecnológica avanzada, especialmente útil para estudiantes y profesionales creativos.
Por su parte, el Kobo Elipsa 2E también viene con funciones atractivas, como la posibilidad de sincronización con la nube a través de Dropbox. Aunque no cuenta con tantas funciones adicionales como el Bigme, sus herramientas básicas están optimizadas para ofrecer una experiencia de lectura y anotación de alta calidad.
El ecosistema de aplicaciones y software
Ambos dispositivos cuentan con un entorno de software robusto. El Kobo Elipsa viene con su propio sistema, que está más cerrado en comparación con Android. Aun así, las funciones nativas para lectura y toma de notas están bien integradas. El ecosistema de Kobo incluye la posibilidad de acceder a una tienda muy completa de eBooks, y también puedes usar servicios de préstamo de libros electrónicos como OverDrive o Libby.
En cambio, el Bigme InkNote Color ofrece la ventaja del acceso a Google Play, lo que significa que puedes descargar y usar aplicaciones de terceros de manera sencilla. Esto incluye todo tipo de apps, desde aplicaciones de música y podcast hasta herramientas de productividad. El dispositivo también permite utilizar voz a texto y traducción en tiempo real, además de otros asistentes virtuales como Google Assistant.
Precio y relación calidad-precio
El precio es uno de los factores más importantes al elegir entre el Kobo Elipsa y el Bigme InkNote. El Kobo Elipsa 2E es más asequible, con un precio que ronda los 399€. En cambio, el Bigme InkNote Color tiene un precio mucho más alto, con un costo de salida cercano a los 699€. Aunque esta diferencia de precio es considerable, puede estar justificada si valoras opciones como su pantalla a color, el sistema Android, las cámaras, o el reconocimiento de voz.
En términos de relación calidad-precio, si lo que buscas son capacidades avanzadas para tomar notas en color, grabar reuniones o realizar dictados, el Bigme puede ser una inversión valiosa. Sin embargo, si solo te interesa la lectura y tomar algunas notas, el Kobo Elipsa sigue siendo una opción excelente a un precio más asequible.
¿Cuál elegir? Factores para decidir
Si eres un usuario que prioriza la lectura y la toma de notas en entornos académicos o profesionales (especialmente relacionado con escrituras largas o revisiones de textos), el Kobo Elipsa 2E probablemente te resultará satisfactorio, con una excelente experiencia de lectura y características de anotación útiles. Sin embargo, si tu flujo de trabajo involucra múltiples tareas que requieren el uso de aplicaciones de terceros, la pantalla a color o la función de voz a texto, el Bigme InkNote Color será el dispositivo que mejor se adapte a tus necesidades.
En síntesis, ambos dispositivos ofrecen características similares en términos de calidad de pantalla y capacidad de toma de notas, pero el Bigme sobresale gracias a su funcionalidad versátil y su pantalla a color, mientras que el Kobo tiene un mejor equilibrio entre precio y funcionalidad para tareas más sencillas.