3 eReaders alternativos a Kindle y Kobo

Kobo Glo HD Actualmente en el mercado existen dos eReaders que por su precio y calidad son los mejores a priori, estos son el Kindle Paperwhite 3 y el Kobo Glo HD. Sin embargo no son las únicas opciones que existen en el mercado y a veces tampoco son las mejores, sobre todo si se trata de gustos personales.

Así hemos querido analizar tres eReaders alternativos al Kindle y al Kobo Glo HD que no sólo son buenos para nuestros bolsillos sino que también lo son para nuestros gustos. Además todos ellos cuentan con la última tecnología de pantalla de tinta electrónica, esto es, la tecnología Carta. Y el precio de estos tres eReaders también es asequible para nuestos bolsillos. Entonces ¿ qué eReader elegir? Para eso tendréis que seguir leyendo.

Este eReader tiene una pantalla de 6″ con una alta resolución, unos 300 ppi. Compite directamente con el Kindle y el Kobo. Además su precio es de 129 dólares, un precio casi igual que el resto de sus competidores. La gran diferencia respecto a otros eReaders es que el Nook Glowlight Plus es resistente al agua y a los golpes, algo que sus competidores no. Por otro lado, recientemente se ha conseguido piratear este dispositivo por lo que además de ser resistente al agua, se puede obtener una agenda o un eReader-Tablet por el mismo precio.

  • Tagus Lux 2016

Ya hemos hablado hace poco de este eReader, aunque técnicamente no ha mejorado mucho respecto a sus rivales, lo cierto es que ya tiene tecnología Carta y su funcionamiento como eReader/tablet es muy bueno, lo que hace a este eReader ideal para aquellos que quieran tener una agenda electrónica o sencillamente un lugar donde tomar notas además de leer un ebook. Además, a diferencia de otros eReaders, el Tagus Lux 2016 tiene la tienda de ebooks de La Casa del Libro lo que hace que sea un eReader ideal para aquellos que suelen comprar en La Casa del Libro. Todo ello por el mismo precio que el resto de eReaders, unos 119 euros.

  • Tolino Shine 2 HD

Este eReader de la Alianza Tolino no es el mejor de la compañía pero si que es el que se corresponde en precio y calidad con el resto. El eReader de Tolino supone un avance respecto a su anterior modelo, además a diferencia del resto, Tolino Shine 2 HD tiene la posibilidad de ampliar la memoria mediante el espacio en la Nube que ofrece Tolino a sus clientes. Además en Alemania se cuenta con varios hotspots que proveen de acceso a Internet sin tener que pagar nada por ello. El precio de este eReader es de 119 euros, al igual que otros eReaders con las mismas características. Lamentablemente si queremos la versión premium, hemos de pagar 40 euros más y obtendremos lo mismo pero con resistencia al agua y a los golpes.

Conclusiones sobre estos 3 eReaders alternativos

Junto a los eReaders más famosos del mercado, estos tres ereaders forman las cinco mejores soluciones para aquellos que quieren tener un eReader barato y potente. Curiosamente parece que se ha establecido un horizonte de los 119 euros en el mundo del eReader y estos cinco eReaders lo certifican. En cuanto a la elección de un eReader, personalmente no sabría cual elegir y posiblemente me quedar con los cinco eReaders. Ninguna opción es mala ni tampoco es la mejor con diferencia. Lamentablemente es una decisión dificil, pero si estáis entre uno de estos eReader y otro distinto, mejor escoged uno de estos cinco dispositivos, será la mejor opción con diferencia.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

9 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Andreu dijo

    Buenas

    Busco mi primer ereader de tinta electrónica, hasta ahora estoy leyendo en el móvil, y suelo entrar a diario aquí en busca de novedades, reviews y ayuda.

    Mis preferencias son pantalla tátil con luz y botones físicos para el cambio de página puesto que en el móvil uso la tecla de volumen +- para esta función y creo que es la opción más cómoda para leer, al menos para mi, por lo que de estos cinco dispositivos el que más me atrae es el Tagus Lux 2016 por ser el único que tiene estos botones.

    Esperaba ver en el artículo otra de mis opciones, el Energy Ereader Pro+ que comentásteis no hace mucho que ahora lleva Carta.

    Entre estos dos, Tagus y Energy, ¿cual me recomendaríais?

    Saludos

  2.   Fremen1430 dijo

    Yo te recomendaría el kindle paperwhite. No tiene botones, y yo era de los que pensaba que eran imprescindibles pero te aseguro que lo de pasar pagina tocando la pantalla es muy muy cómodo y no se quedan las huellas del dedo marcadas ya que un poco rugosa.

    Lo tengo hace más de un año (tengo dos) y no se me ha colgado nunca. El diccionario es una gran ayuda y si lees en inglés puedes instalar uno ingles/español gratuito que ayuda muchísimo.

    La tienda de Amazon creo que es la mejor de todas con diferencia. La que más títulos tiene y funciona a las mil maravillas. Pero bueno, eso es si pretendes consumir libros comprados. Si te gusta cacharrear, instalar apps para lo que no está diseñado el ereader y cosas de esas, pues este no es tu dispositivo.

    1.    Andreu dijo

      Al principio yo también pensaba que táctil era lo mejor para pasar página. Me instalé el Aldico en el móvil y en la tablet y pasaba página tocando la pantalla, hasta que trasteando encontré la opción de habilitar el paso de página en los controles de volumen y para mi es más cómodo.

      No descarto el Kindle, le regalamos uno a mi padre y muy contento, pero a parte de los botones físicos, también me atrae bastante la opción Android en el ereader, supongo que acostumbrado al móvil.

      Gracias por tu respuesta.

  3.   Fremen1430 dijo

    Sobre los dos que pones.msin tener ni idea, yo Energy no compraría. Me parece mala marca. Yo he tenido muchos ereaders en mis manos y como te compres uno corriente la experoencia de usuario baja muchísimo. Es como cuando tienes una tablet de esas que te da el periodico con cupones, luego no valen para nada.

  4.   Joaquín García dijo

    Hola, yo particularmente soy de la idea contraria. No pensaba que los botones fuesen útiles pero cuando utilice el Tagus Lux 2015 me dio muy buena sensación. Si realmente el Tagus no te convence, otra opción sería el Tolino Vision 3HD ( ojo el Tolino Shine No). Este modelo de Tolino es más caro pero con la tecnología tap2flip podrás usar la parte trasera del eReader como si fuera una botonera. Ahora bien esto supone 40 euros más. Pero si me da a elegir entre esos dos eReaders ( el Tagus o el Energy) yo me quedo con el Tagus Lux 2016. Espero que te haya sido de ayuda, en todo caso con cualquier duda, coméntanos o sencillamente acude a nuestro foro, allí te ayudarán más. 😉
    Gracias por leernos.

    1.    Andreu dijo

      Gracias, le echaré un ojo al Tagus.

      He visto en la web de unos conocidos grandes almacenes que tienen el Tagus Lux de oferta a 49€. Supongo que será el modelo del año pasado para quitarse el stock pero mañana me pasaré a ver si lo tienen en tienda y poder probarlo.

  5.   José dijo

    Hola, tengo desde hace un mes el Energy pro. Muy buena compra.

  6.   Joaquín García dijo

    Andreu, seguramente ese modelo de 49 euros sea la versión del 2014, un eReader que tecnológicamente me parece peor que el 2016 el 2015. Tenlo en cuenta y miralo bien. Un saludo 🙂

  7.   Maria Carmen Hernandez Villar dijo

    yo tengo el Sony reader desde hace 3 años,lo utilizo muchisimo y me gusta porque no me limita los formatos de lectura

    Un consejo:si vais a utilizar la Biblioteca digital de prestamo de libros ,no compreis un lector que no soporte el formato EPUB,

    que es el que utiliza la biblioteca digital

    Y Calibre no va a solucionaros el problema,porque no lo vais poder convertir al formato que utiliza el kindle porque lo que Amazon

    quiere es vender sus propios libros

    Supongo que me he explicado bien